Es maravilloso lo que puede hacer la tecnologia y los recursos necesarios para la integracion de estrategias didacticas, ya que nos permiten conocer y diseñar, nuevas herramientas para el proceso enseñanza-aprendizaje.
Cada modelo y plan de estudios de las asignaturas dependen de la forma de como se debe enseñar, lo interesante es la forma en que se utiliza la creatividad para diseñar las herramientas, el internet ofrece una gran variedad de formas de enseñar, desde la asignatura màs simple hasta la màs compleja.
Los educadores nos enfrentamos actualmente al uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
El que se nos proporcione los elementos teórico–metodológicos y nos permitan diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje efectivas para su uso en el aula, en el se ofrecen la posibilidad de la formación y capacitación en el servicio educativo garantizando:
1) un nuevo proceso de adquisición de conocimiento, análisis de las herramientas tecnológicas y su contenido.
2) la contextualización de las herramientas a las condiciones de aprendizaje; características de los docentes y alumnos que las utilizarán, y por medio del tipo de estrategias de aprendizaje con las que se deben asociar las herramientas tecnológicas.
lunes, 21 de diciembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
Enfoque trivial
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
Considero que el aprendizaje desde el enfoque que se vaya dando tendrá herramientas que pueden medirse y aprender a través de la percepción que se le dé.
El aprendizaje en la escuela se puede medir a través de aplicaciones de distintas herramientas de aprendizaje como lo son cuestionarios, elaboración de bitácoras de campo y bibliográficas, exposiciones, elaboración de prototipos, etc, esto permite medir los conocimientos adquiridos en el aula.
Existen varias sub clasificaciones del aprendizaje que se van adecuando de acuerdo al sistema al que se pertenece y se elige entre el más adecuado para desarrollar competencias y habilidades que les permitan enfrentarse al mundo laboral.
El aprendizaje es un círculo que no termina, no se puede medir el de la vida diaria porque se aprende de errores y experiencias que les permiten obtener nuevos conocimientos fundamentados en la superación profesional.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
Considero que el aprendizaje desde el enfoque que se vaya dando tendrá herramientas que pueden medirse y aprender a través de la percepción que se le dé.
El aprendizaje en la escuela se puede medir a través de aplicaciones de distintas herramientas de aprendizaje como lo son cuestionarios, elaboración de bitácoras de campo y bibliográficas, exposiciones, elaboración de prototipos, etc, esto permite medir los conocimientos adquiridos en el aula.
Existen varias sub clasificaciones del aprendizaje que se van adecuando de acuerdo al sistema al que se pertenece y se elige entre el más adecuado para desarrollar competencias y habilidades que les permitan enfrentarse al mundo laboral.
El aprendizaje es un círculo que no termina, no se puede medir el de la vida diaria porque se aprende de errores y experiencias que les permiten obtener nuevos conocimientos fundamentados en la superación profesional.
Considero que el aprendizaje desde el enfoque que se vaya dando tendrá herramientas que pueden medirse y aprender a través de la percepción que se le dé.
El aprendizaje en la escuela se puede medir a través de aplicaciones de distintas herramientas de aprendizaje como lo son cuestionarios, elaboración de bitácoras de campo y bibliográficas, exposiciones, elaboración de prototipos, etc, esto permite medir los conocimientos adquiridos en el aula.
Existen varias sub clasificaciones del aprendizaje que se van adecuando de acuerdo al sistema al que se pertenece y se elige entre el más adecuado para desarrollar competencias y habilidades que les permitan enfrentarse al mundo laboral.
El aprendizaje es un círculo que no termina, no se puede medir el de la vida diaria porque se aprende de errores y experiencias que les permiten obtener nuevos conocimientos fundamentados en la superación profesional.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
Considero que el aprendizaje desde el enfoque que se vaya dando tendrá herramientas que pueden medirse y aprender a través de la percepción que se le dé.
El aprendizaje en la escuela se puede medir a través de aplicaciones de distintas herramientas de aprendizaje como lo son cuestionarios, elaboración de bitácoras de campo y bibliográficas, exposiciones, elaboración de prototipos, etc, esto permite medir los conocimientos adquiridos en el aula.
Existen varias sub clasificaciones del aprendizaje que se van adecuando de acuerdo al sistema al que se pertenece y se elige entre el más adecuado para desarrollar competencias y habilidades que les permitan enfrentarse al mundo laboral.
El aprendizaje es un círculo que no termina, no se puede medir el de la vida diaria porque se aprende de errores y experiencias que les permiten obtener nuevos conocimientos fundamentados en la superación profesional.
Enqfoque y Aprendizaje
Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Teoría del procesamiento de la información. Piensa crítica y reflexivamente Ambos se basan en desarrollar la memoria comprensiva con la finalidad de comprender todo lo que se lee, buscando información o palabras desconocidas con ayuda de un diccionario y aclarando dudas con maestros o con terceras personas. Independientemente de las técnicas que se empleen la sensación y la percepción juegan un papel importante en que el alumno pone a prueba sus conocimientos con la finalidad de encontrar y diseminar explícitamente sus nuevas experiencias.
Aprendizaje por descubrimiento Aprende de forma autónoma
El aprendizaje es un proceso que empieza cuando nacemos y concluye cuando nos morimos siempre se aprende independientemente de las circunstancias , asi pues la realidad el aprendizaje se obtiene por medio de la experiencia y solo se aprende a través de lo que experimentamos y lo que para nosotros adquiere un significado propio.
Aprendizaje significativo Se expresa y se comunica El objetivo del aprendizaje por concepciones, y del enfoque por competencias se dan en la búsqueda y el desarrollo de los aspectos psicológicos del individuo en la cual se realiza un verdadero implica un esfuerzo para asimilar o aprovechar las experiencias que se viven y que los conocimientos adquiridos mediante la lectura, la observación, etc. sean parte de un análisis crítico que le permita obtener conocimientos nuevos.
Psicología cognitivista Se auto determina y cuida de sí La generalización desde el aspecto congruente se da en el marco de ambos manejan la personalidad del individuo al destacar los factores que afectan su desempeño emocional y profesional, teniendo que en el individuo existen deseos conscientes e inconscientes, actitudes, hábitos, valores que se han aprendido en la familia , la escuela, la iglesia, a través de normas, tradiciones éticas y morales.
Constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias. Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
Socio-constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias
Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Teoría del procesamiento de la información. Piensa crítica y reflexivamente Ambos se basan en desarrollar la memoria comprensiva con la finalidad de comprender todo lo que se lee, buscando información o palabras desconocidas con ayuda de un diccionario y aclarando dudas con maestros o con terceras personas. Independientemente de las técnicas que se empleen la sensación y la percepción juegan un papel importante en que el alumno pone a prueba sus conocimientos con la finalidad de encontrar y diseminar explícitamente sus nuevas experiencias.
Aprendizaje por descubrimiento Aprende de forma autónoma
El aprendizaje es un proceso que empieza cuando nacemos y concluye cuando nos morimos siempre se aprende independientemente de las circunstancias , asi pues la realidad el aprendizaje se obtiene por medio de la experiencia y solo se aprende a través de lo que experimentamos y lo que para nosotros adquiere un significado propio.
Aprendizaje significativo Se expresa y se comunica El objetivo del aprendizaje por concepciones, y del enfoque por competencias se dan en la búsqueda y el desarrollo de los aspectos psicológicos del individuo en la cual se realiza un verdadero implica un esfuerzo para asimilar o aprovechar las experiencias que se viven y que los conocimientos adquiridos mediante la lectura, la observación, etc. sean parte de un análisis crítico que le permita obtener conocimientos nuevos.
Psicología cognitivista Se auto determina y cuida de sí La generalización desde el aspecto congruente se da en el marco de ambos manejan la personalidad del individuo al destacar los factores que afectan su desempeño emocional y profesional, teniendo que en el individuo existen deseos conscientes e inconscientes, actitudes, hábitos, valores que se han aprendido en la familia , la escuela, la iglesia, a través de normas, tradiciones éticas y morales.
Constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias. Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
Socio-constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias
Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
Enqfoque y Aprendizaje
Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Teoría del procesamiento de la información. Piensa crítica y reflexivamente Ambos se basan en desarrollar la memoria comprensiva con la finalidad de comprender todo lo que se lee, buscando información o palabras desconocidas con ayuda de un diccionario y aclarando dudas con maestros o con terceras personas. Independientemente de las técnicas que se empleen la sensación y la percepción juegan un papel importante en que el alumno pone a prueba sus conocimientos con la finalidad de encontrar y diseminar explícitamente sus nuevas experiencias.
Aprendizaje por descubrimiento Aprende de forma autónoma
El aprendizaje es un proceso que empieza cuando nacemos y concluye cuando nos morimos siempre se aprende independientemente de las circunstancias , asi pues la realidad el aprendizaje se obtiene por medio de la experiencia y solo se aprende a través de lo que experimentamos y lo que para nosotros adquiere un significado propio.
Aprendizaje significativo Se expresa y se comunica El objetivo del aprendizaje por concepciones, y del enfoque por competencias se dan en la búsqueda y el desarrollo de los aspectos psicológicos del individuo en la cual se realiza un verdadero implica un esfuerzo para asimilar o aprovechar las experiencias que se viven y que los conocimientos adquiridos mediante la lectura, la observación, etc. sean parte de un análisis crítico que le permita obtener conocimientos nuevos.
Psicología cognitivista Se auto determina y cuida de sí La generalización desde el aspecto congruente se da en el marco de ambos manejan la personalidad del individuo al destacar los factores que afectan su desempeño emocional y profesional, teniendo que en el individuo existen deseos conscientes e inconscientes, actitudes, hábitos, valores que se han aprendido en la familia , la escuela, la iglesia, a través de normas, tradiciones éticas y morales.
Constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias. Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
Socio-constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias
Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencias
La concepción por aprendizaje implica la teoría de los diferentes modelos de enseñanza en la cual se rigen por parámetros que permiten el uso de leyes y propuestas que explican la finalidad de su uso.
En tanto que el enseñar a través del enfoque por competencias permite crear experiencias de aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, en integral de forma gradual los recursos que se crean indispensables para satisfacer las actividades solicitadas.
Los dos tipos de sistemas el enfoque y la concepción permiten la activación de los distintos dominios del aprendizaje; que involucran dimensiones de tipo cognitiva, afectiva y psicomotora.
Teoría del procesamiento de la información. Piensa crítica y reflexivamente Ambos se basan en desarrollar la memoria comprensiva con la finalidad de comprender todo lo que se lee, buscando información o palabras desconocidas con ayuda de un diccionario y aclarando dudas con maestros o con terceras personas. Independientemente de las técnicas que se empleen la sensación y la percepción juegan un papel importante en que el alumno pone a prueba sus conocimientos con la finalidad de encontrar y diseminar explícitamente sus nuevas experiencias.
Aprendizaje por descubrimiento Aprende de forma autónoma
El aprendizaje es un proceso que empieza cuando nacemos y concluye cuando nos morimos siempre se aprende independientemente de las circunstancias , asi pues la realidad el aprendizaje se obtiene por medio de la experiencia y solo se aprende a través de lo que experimentamos y lo que para nosotros adquiere un significado propio.
Aprendizaje significativo Se expresa y se comunica El objetivo del aprendizaje por concepciones, y del enfoque por competencias se dan en la búsqueda y el desarrollo de los aspectos psicológicos del individuo en la cual se realiza un verdadero implica un esfuerzo para asimilar o aprovechar las experiencias que se viven y que los conocimientos adquiridos mediante la lectura, la observación, etc. sean parte de un análisis crítico que le permita obtener conocimientos nuevos.
Psicología cognitivista Se auto determina y cuida de sí La generalización desde el aspecto congruente se da en el marco de ambos manejan la personalidad del individuo al destacar los factores que afectan su desempeño emocional y profesional, teniendo que en el individuo existen deseos conscientes e inconscientes, actitudes, hábitos, valores que se han aprendido en la familia , la escuela, la iglesia, a través de normas, tradiciones éticas y morales.
Constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias. Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
Socio-constructivismo. No existe una competencia en especifica, es la generalidad del enfoque por competencias
Considero que ambas consideran tres tipos de dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora cuya finalidad es la de compartir un carácter global de las de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, adaptándolas al individuo.
sábado, 17 de octubre de 2009
mi confrontacion con la docencia
Entre la docencia y mi profesión
Estimado maestro y compañeros muy buenas noches tengan todos ustedes les proporciono mis comentarios acerca del tema, esperando que sean lo correcto para esta actividad:
Soy Contador Público ejercí la profesión por 4 años y se me presentó la oportunidad de trabajar en una escuela y poder impartir clases a jóvenes de bachillerato, no era en realidad mi objetivo dedicarme a la docencia; fueron más bien cuestiones de carácter familiar las que me orillaron a esta profesión, y así poder tener el tiempo para mi familia, sin las complicaciones que otro tipo de trabajo pueda presentar, actualmente siento le he tomado cariño por la profesión. En realidad mi experiencia como docente le he adquirido en los 7 años que tengo de servicio y creo que todavía me falta mucho, motivo por el cual me agrada el tomar esta especialización y así mejorar mas mi labor docente, pero creo que lo más importante de todo es que estoy plenamente consiente de que esta es una profesión en la que el principal objetivo es formar seres humanos capaces de desempeñarse eficientemente no sólo en sus estudios universitarios o en su vida laboral, además de inculcarles valores.
Insatisfacciones?, Creo no tengo, pues todo lo he tomado como un reto que a su término me provoca una tremenda satisfacción, como por ejemplo, antes me ponía un poco nervioso el trabajar con 40 alumnos entre 15 y 17 años, pero he tratado de implementar un buen ambiente en el salón de clase y esto me ha conectado con todos los alumnos hasta el grado de que me tengan la confianza para hablar sobre sus problemas tanto en la escuela o en sus casas, ya que afectan de manera importante al alumno y a su vez afecta su proceso educativo.
Ok, compañeros espero sigan en sus actividades de la especialización, y sigamos adelante.
Hasta pronto.
CP. Martín Luis Calderón Guzmán
Estimado maestro y compañeros muy buenas noches tengan todos ustedes les proporciono mis comentarios acerca del tema, esperando que sean lo correcto para esta actividad:
Soy Contador Público ejercí la profesión por 4 años y se me presentó la oportunidad de trabajar en una escuela y poder impartir clases a jóvenes de bachillerato, no era en realidad mi objetivo dedicarme a la docencia; fueron más bien cuestiones de carácter familiar las que me orillaron a esta profesión, y así poder tener el tiempo para mi familia, sin las complicaciones que otro tipo de trabajo pueda presentar, actualmente siento le he tomado cariño por la profesión. En realidad mi experiencia como docente le he adquirido en los 7 años que tengo de servicio y creo que todavía me falta mucho, motivo por el cual me agrada el tomar esta especialización y así mejorar mas mi labor docente, pero creo que lo más importante de todo es que estoy plenamente consiente de que esta es una profesión en la que el principal objetivo es formar seres humanos capaces de desempeñarse eficientemente no sólo en sus estudios universitarios o en su vida laboral, además de inculcarles valores.
Insatisfacciones?, Creo no tengo, pues todo lo he tomado como un reto que a su término me provoca una tremenda satisfacción, como por ejemplo, antes me ponía un poco nervioso el trabajar con 40 alumnos entre 15 y 17 años, pero he tratado de implementar un buen ambiente en el salón de clase y esto me ha conectado con todos los alumnos hasta el grado de que me tengan la confianza para hablar sobre sus problemas tanto en la escuela o en sus casas, ya que afectan de manera importante al alumno y a su vez afecta su proceso educativo.
Ok, compañeros espero sigan en sus actividades de la especialización, y sigamos adelante.
Hasta pronto.
CP. Martín Luis Calderón Guzmán
calderon especializacion en competencias
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Actualmente imparto materias del ingles de la carrera de Técnico Agropecuario, en Administración y Contabilidad Rural, cuento con dos grupos de primer semestre y uno de tercer semestre.
Encontré diferencias muy grandes en cuanto a los saberes de mis muchachos, pues algunos prácticamente hacen del Internet una herramienta cotidiana e imprescindible en sus quehaceres escolares, mientras que otros no lo utilizan en absoluto.
Entre los saberes detectados en mis estudiantes están los siguientes:
Utilizar los motores de búsqueda, para investigar acerca de algún tema en particular.
Escribirse con sus compañeros utilizando el Messenger.
Acceder a sitios de vídeos con el objetivo de documentarse acerca de algún procedimiento.
Obtener fotografías e imágenes utilizando los buscadores google y yahoo.
Intercambiar fotografías y comentarios utilizando los blogs.
Después de recabar la información, llegamos a acuerdos para utilizar esas prácticas comunes como herramientas didácticas, como por ejemplo: 1) Incluir en los trabajos las paginas de Internet utilizadas para su realización; 2) Crear grupos en el Messenger para discutir y comentar tareas y temas de interés relativos a la materia; 3) Enviar comentarios propositivos a trabajos insertados en sitios públicos como Wikipedia.
Después de establecer los acuerdos para la utilización de las Tic en nuestro trabajo diario, se establecieron equipos de trabajo tratando de que en cada uno de ellos se encuentre un alumno destacado o que utilicé los recursos de la red, para que funja como monitor y apoye a los demás en los acuerdos citados en el párrafo anterior. Procuraré que los alumnos que inicialmente estaban rezagados, sean los que presenten los trabajos y expongan los procedimientos utilizados para su realización.
Se solicitó un espacio para la utilización de la sala de cómputo a la administración de nuestro plantel, con el objetivo de que contemos con los elementos necesarios para practicar y sacar adelante nuestros trabajos.
Como comentario final quiero recalcar que todos los alumnos se mostraron muy entusiasmados en participar en las dinámicas acordadas y sobre todo de aprender a utilizar los recursos tecnológicos que tanto auge tienen en nuestra vida cotidiana.
CP. Martin Luis Calderón Guzmán
Actualmente imparto materias del ingles de la carrera de Técnico Agropecuario, en Administración y Contabilidad Rural, cuento con dos grupos de primer semestre y uno de tercer semestre.
Encontré diferencias muy grandes en cuanto a los saberes de mis muchachos, pues algunos prácticamente hacen del Internet una herramienta cotidiana e imprescindible en sus quehaceres escolares, mientras que otros no lo utilizan en absoluto.
Entre los saberes detectados en mis estudiantes están los siguientes:
Utilizar los motores de búsqueda, para investigar acerca de algún tema en particular.
Escribirse con sus compañeros utilizando el Messenger.
Acceder a sitios de vídeos con el objetivo de documentarse acerca de algún procedimiento.
Obtener fotografías e imágenes utilizando los buscadores google y yahoo.
Intercambiar fotografías y comentarios utilizando los blogs.
Después de recabar la información, llegamos a acuerdos para utilizar esas prácticas comunes como herramientas didácticas, como por ejemplo: 1) Incluir en los trabajos las paginas de Internet utilizadas para su realización; 2) Crear grupos en el Messenger para discutir y comentar tareas y temas de interés relativos a la materia; 3) Enviar comentarios propositivos a trabajos insertados en sitios públicos como Wikipedia.
Después de establecer los acuerdos para la utilización de las Tic en nuestro trabajo diario, se establecieron equipos de trabajo tratando de que en cada uno de ellos se encuentre un alumno destacado o que utilicé los recursos de la red, para que funja como monitor y apoye a los demás en los acuerdos citados en el párrafo anterior. Procuraré que los alumnos que inicialmente estaban rezagados, sean los que presenten los trabajos y expongan los procedimientos utilizados para su realización.
Se solicitó un espacio para la utilización de la sala de cómputo a la administración de nuestro plantel, con el objetivo de que contemos con los elementos necesarios para practicar y sacar adelante nuestros trabajos.
Como comentario final quiero recalcar que todos los alumnos se mostraron muy entusiasmados en participar en las dinámicas acordadas y sobre todo de aprender a utilizar los recursos tecnológicos que tanto auge tienen en nuestra vida cotidiana.
CP. Martin Luis Calderón Guzmán
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
