sábado, 17 de octubre de 2009

mi confrontacion con la docencia

Entre la docencia y mi profesión
Estimado maestro y compañeros muy buenas noches tengan todos ustedes les proporciono mis comentarios acerca del tema, esperando que sean lo correcto para esta actividad:
Soy Contador Público ejercí la profesión por 4 años y se me presentó la oportunidad de trabajar en una escuela y poder impartir clases a jóvenes de bachillerato, no era en realidad mi objetivo dedicarme a la docencia; fueron más bien cuestiones de carácter familiar las que me orillaron a esta profesión, y así poder tener el tiempo para mi familia, sin las complicaciones que otro tipo de trabajo pueda presentar, actualmente siento le he tomado cariño por la profesión. En realidad mi experiencia como docente le he adquirido en los 7 años que tengo de servicio y creo que todavía me falta mucho, motivo por el cual me agrada el tomar esta especialización y así mejorar mas mi labor docente, pero creo que lo más importante de todo es que estoy plenamente consiente de que esta es una profesión en la que el principal objetivo es formar seres humanos capaces de desempeñarse eficientemente no sólo en sus estudios universitarios o en su vida laboral, además de inculcarles valores.
Insatisfacciones?, Creo no tengo, pues todo lo he tomado como un reto que a su término me provoca una tremenda satisfacción, como por ejemplo, antes me ponía un poco nervioso el trabajar con 40 alumnos entre 15 y 17 años, pero he tratado de implementar un buen ambiente en el salón de clase y esto me ha conectado con todos los alumnos hasta el grado de que me tengan la confianza para hablar sobre sus problemas tanto en la escuela o en sus casas, ya que afectan de manera importante al alumno y a su vez afecta su proceso educativo.
Ok, compañeros espero sigan en sus actividades de la especialización, y sigamos adelante.
Hasta pronto.
CP. Martín Luis Calderón Guzmán

calderon especializacion en competencias

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Actualmente imparto materias del ingles de la carrera de Técnico Agropecuario, en Administración y Contabilidad Rural, cuento con dos grupos de primer semestre y uno de tercer semestre.
Encontré diferencias muy grandes en cuanto a los saberes de mis muchachos, pues algunos prácticamente hacen del Internet una herramienta cotidiana e imprescindible en sus quehaceres escolares, mientras que otros no lo utilizan en absoluto.
Entre los saberes detectados en mis estudiantes están los siguientes:
Utilizar los motores de búsqueda, para investigar acerca de algún tema en particular.
Escribirse con sus compañeros utilizando el Messenger.
Acceder a sitios de vídeos con el objetivo de documentarse acerca de algún procedimiento.
Obtener fotografías e imágenes utilizando los buscadores google y yahoo.
Intercambiar fotografías y comentarios utilizando los blogs.
Después de recabar la información, llegamos a acuerdos para utilizar esas prácticas comunes como herramientas didácticas, como por ejemplo: 1) Incluir en los trabajos las paginas de Internet utilizadas para su realización; 2) Crear grupos en el Messenger para discutir y comentar tareas y temas de interés relativos a la materia; 3) Enviar comentarios propositivos a trabajos insertados en sitios públicos como Wikipedia.
Después de establecer los acuerdos para la utilización de las Tic en nuestro trabajo diario, se establecieron equipos de trabajo tratando de que en cada uno de ellos se encuentre un alumno destacado o que utilicé los recursos de la red, para que funja como monitor y apoye a los demás en los acuerdos citados en el párrafo anterior. Procuraré que los alumnos que inicialmente estaban rezagados, sean los que presenten los trabajos y expongan los procedimientos utilizados para su realización.
Se solicitó un espacio para la utilización de la sala de cómputo a la administración de nuestro plantel, con el objetivo de que contemos con los elementos necesarios para practicar y sacar adelante nuestros trabajos.
Como comentario final quiero recalcar que todos los alumnos se mostraron muy entusiasmados en participar en las dinámicas acordadas y sobre todo de aprender a utilizar los recursos tecnológicos que tanto auge tienen en nuestra vida cotidiana.


CP. Martin Luis Calderón Guzmán